Juan Manuel Fangio
 
Juan Manuel Fangio (Balcarce, Argentina, 24 de junio, 1911 - Buenos Aires, 17 de julio, 1995, Hijo de Loreto Fangio y Herminia D´Eramo) pentacampeón mundial de fórmula 1, es considerado uno de los mejores pilotos de Fórmula 1 de la historia, y por muchos expertos internacionales como el mejor piloto deportivo de todos los tiempos.
Fue campeón mundial en cinco oportunidades, incluyendo cuatro consecutivas 1954-1957. Es el único piloto de la historia de la F1 que fue campeón con 4 marcas distintas Alfa Romeo, Maserati, Ferrari y Mercedes-Benz. Ganó 24 carreras de Fórmula 1 de las 51 que disputó consideradas hoy Carreras Oficiales -ver sección aparte-, teniendo aún hoy en dia el promedio más alto de la historia de la F1. En 1957 ganó la carrera de Nürburgring, tras haber estado a 48 segundos del líder. Su marca de 5 títulos permaneció vigente hasta el año 2003 cuando fue superada por el piloto alemán Michael Schumacher (que corrió el doble de años, ya que en F1 participó desde mediados de 1991 hasta finales de 2006). Sin embargo, su efectividad (carreras ganadas sobre partidas efectuadas) ostenta por lejos un récord casi imposible de igualar, con una efectividad asombrosa del 47%, guarismo sin par hasta la fecha. Del mismo modo, la relación de podios/partidas y de pole/partidas permanecen sin ser igualadas.
Además, ganó los premios: Medalla de Vermeil 1984 otorgada por el Municipio de París; el premio Águila de Buenos Aires 1989 otorgado por la Orden de Caballeros de San Martin de Tours; también fue designado Mejor Automovilista de todos los tiempos por la International Racing Press Association en 1982 en Río de Janeiro, Brasil. Por último, fue condecorado con la orden a los servicios distinguidos al mérito civil en el grado de comendador otorgada por el Jefe del Estado Mayor General del Ejército Argentino en 1993.
Fue nombrado Profesor Honoris Causa de la Universidad Católica de Santiago del Estero en 1992; Presidente Honorario vitalicio de Mercedes-Benz Argentina S.A; Presidente de la Fundación Renault Argentina S.A; Presidente Honorario del Museo del Automovilismo Juan Manuel Fangio; y Miembro Honorario de la Federación Internacional del Automóvil.
Quizás Juan Manuel Fangio sea más valorado por sus adversarios que por sus seguidores, ya que muchos de ellos, como Stirling Moss, se han referido a él como el mejor volante de todos los tiempos, no sólo por su faz deportiva, sino por su caballerosidad en la pista y en los boxes. Es que Fangio daba también una gran importancia al trabajo en equipo, con sus mecánicos, él mismo un conocedor nato de la alta mecánica de aquellos bólidos, trabajaba de igual a igual con su equipo, y siempre dijo que sin los mecánicos poco se hubiese logrado. Su sencillez y al mismo tiempo su fría determinación en la competencia, hacía que en su persona conviviese un caballero y al mismo tiempo un temple invencible y a toda prueba en la carrera. Moss solía referirse a él como
"...una furia fría, glacial..."
Participación en Grandes Premios no oficiales
En realidad, Fangio compitió en un total de 67 Grand Prix, si cuenta los considerados hoy "no oficiales", por no dar puntos para el campeonato de Fórmula 1 moderno. La realidad indica que la primera carrera de Fórmula 1 en la que participó fue el 18 julio de 1948 en el circuito de Reims, Francia, a bordo de una pequeña Simca Gordini. El reglamento era de Fórmula 1 (creado en el año 1947) y la carrera se consideraba como oficial en ese entonces (se trataba del Gran Premio de Francia). Sin embargo, como el campeonato de pilotos fue creado posteriormente, hoy se considera una competición no oficial.
Incluso a partir de 1950, el calendario de Fórmula 1 contemplaba más de 15 competencias que por reglamento técnico eran de Fórmula 1 Oficial, aunque solo 7 de ellas daban puntos para el campeonato de pilotos, sin por ello convertir las competencias restantes en menos importantes.
Según el criterio actual, hoy se consideran carreras oficiales de Fórmula 1 las pruebas disputadas en Indianápolis entre 1950 y 1957 por el hecho de que otorgaban puntos para el campeonato de pilotos, aunque poco tenían que ver con el reglamento técnico de la Fórmula uno de aquel entonces.
Participación en Grandes Premios no oficiales
Juan Manuel Fangio conduciendo un Mercedes W 196, en Nürburgring, en 1986
 
Juan Manuel Fangio conduciendo un Mercedes W 196, en Nürburgring, en 1986
En realidad, Fangio compitió en un total de 67 Grand Prix, si cuenta los considerados hoy "no oficiales", por no dar puntos para el campeonato de Fórmula 1 moderno. La realidad indica que la primera carrera de Fórmula 1 en la que participó fue el 18 julio de 1948 en el circuito de Reims, Francia, a bordo de una pequeña Simca Gordini. El reglamento era de Fórmula 1 (creado en el año 1947) y la carrera se consideraba como oficial en ese entonces (se trataba del Gran Premio de Francia). Sin embargo, como el campeonato de pilotos fue creado posteriormente, hoy se considera una competición no oficial.
Incluso a partir de 1950, el calendario de Fórmula 1 contemplaba más de 15 competencias que por reglamento técnico eran de Fórmula 1 Oficial, aunque solo 7 de ellas daban puntos para el campeonato de pilotos, sin por ello convertir las competencias restantes en menos importantes.
Según el criterio actual, hoy se consideran carreras oficiales de Fórmula 1 las pruebas disputadas en Indianápolis entre 1950 y 1957 por el hecho de que otorgaban puntos para el campeonato de pilotos, aunque poco tenían que ver con el reglamento técnico de la Fórmula uno de aquel entonces.
 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Javier
Mascherano
 
Nació en San Lorenzo (Provincia de Santa Fe). Ha jugado desde joven en las categorías inferiores del River Plate. En 2003 Mascherano empieza a jugar con la primera plantilla. Debuta en la Primera división de la liga argentina de fútbol el 3 de agosto de 2003 en el partido River Plate 2:1 Nueva Chicago. Con River Plate se proclamó campeón del Torneo Clausura en dos ocasiones (2003 y 2004).
Copa Libertadores
En la Copa Libertadores 2005 marcó su primer gol oficial con la camiseta de River Plate en una apilada fenomenal contra Olmedo de Ecuador haciendo uno de los mejores goles de esa copa.
Durante ese año, varios clubes europeos mostraron interés en fichar a Mascherano, pero finalmente lo hace Corinthians en 2005. Con este equipo ha ganado una Liga brasileña.
Nuevamente cambia de club el 30 de agosto del año 2006, es traspasado (junto con el también argentino y jugador del Corinthians Carlos Tévez) al West Ham United inglés, por la suma de 35 millones de dólares. En el club inglés no le fue muy bien ya que el técnico no lo convocaba a casi ningún partido, de manera inexplicable, provocando el deseo extremo del Jefecito a abandonar dicha entidad.
A fines del 2006, el Liverpool manifestó su intención de contratar a Mascherano, pero debido a que la reglamentación de la FIFA prohíbe la participación de un jugador en tres equipos en una misma temporada y Mascherano ya había jugado en el Corinthians y el West Ham United, el equipo de Anfield realizó un pedido ante la FIFA para poder disponer de Mascherano. El 31 de enero del 2007, la FIFA otorgó el permiso luego de considerar las coincidencias en las temporadas del fútbol sudamericano y europeo. Sin embargo, el Liverpool debió esperar el visto bueno por parte de la Premier League, que finalmente fue otorgado. Por último, debutó oficialmente en el Liverpool ante el Sheffield United, el 24 de febrero de 2007. Después de su debut declaró: 'Rafa Benítez ha salvado mi carrera'. Actualmente ha triunfado en su equipo, siendo titular indiscutible, convirtiéndose en uno de los mejores jugadores del mundo en su posición, hecho que ha despertado el interés de grandes clubes, entre los que destaca el Barcelona F.C y Juventus F.C.


Características como Jugador
Mascherano es un clásico volante central con más quite y recuperación que salida al ataque. En River Plate heredó la posición, la camiseta y el apodo de su predecesor en ese puesto, Leonardo Rubén Astrada que también fue el director técnico que lo promovió a jugar en la primera división. Javier pudo llevar con la altura exigida por la afición la camiseta número 5 del equipo 'Millonario', una camiseta con historia y que supieron vestir como máximos exponentes el ya nombrado Astrada, Américo Rubén Gallego, Matías Almeyda y Reinaldo Merlo entre otros.

Selección nacional
Ha sido internacional con la Selección de fútbol de Argentina en 20 ocasiones. Su debut como internacional se produjo el 16 de julio de 2003 en el partido  Argentina 2:2 Uruguay. Un mes y medio después, debutaría en river plate
Con su selección ganó la Medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y quedó subcampeón de la Copa Confederaciones de Alemania de 2005.
Convirtió dos goles en la Selección Mayor en la Copa América de Venezuela contra Paraguay y luego contra Perú.
 
Fue internacional por última vez el 16 de octubre de 2007 frente a Venezuela. El encuentro terminó 2-0 a favor de la albiceleste con un gol de Gabriel Milito y el otro de Lionel Messi.



 

En 1960 el hombre llego a la luna....MENTIRA!!!.
El hombre nunca llego a la luna!!!¿saven porque creo que el hombre al llegar a la luna es mentira? por estas 19 oraciones:

1) Que el documental permite al espectador sacar sus propias conclusiones.

2) Que el 20% de los estadounidenses no creen que el Hombre haya llegado a la Luna.

3) Que el metraje "supuestamente" obtenido en la Luna es muy parecido a la película "Capricornio 1" (que trata sobre un engaño similar, pero relativo a Marte).

4) Que en la fotos de las misiones Apolo no aparecen estrellas en el cielo.

5) Que en los lugares de alunizaje no se aprecian cráteres producidos por los cohetes de las naves.

6) Que se ven las huellas de los astronautas alrededor de la nave, a pesar de que el cohete debe haber barrido todo el polvo del área.

7) Que las sombras no se ven negras del todo en las fotos.

8) Que, habiendo una iluminación de fuente única (el Sol), las sombras de los objetos debiesen ser paralelas entre sí, y ¡no lo son!

9) En dos fotos, una con el módulo posado y otra sin él, los fondos son idénticos.

10) Que en dos videos, uno con un astronauta de pie y otro con dos, los fondos son también idénticos.

11) Que los movimientos de los astronautas en el espacio debieron haber desbalanceado el módulo, y no es así.

12) Que en el despegue rumbo a la Tierra de vuelta, no hay llamas visibles bajo la nave.

13) Ciertos videos parecen haber sido filmados en la Tierra pero en cámara lenta.

14) Las banderas norteamericanas flamean en un medio sin aire.

15) Que todas y cada una de las fotos están perfectamente expuestas y obturadas.

16) Que las marcas de registro (esos pelitos en forma de cruz) de ciertas fotos están detrás del sujeto, lo que es a todas luces imposible.

17) Que la radiación al cruzar los Cinturones de Van Allen es mortal para el hombre, por lo que los astronautas no debieran haber sobrevivido.

18) Que la NASA suele matar a los astronautas para que no reconozcan la verdad de todo lo anterior.

19)Si actualmente es imposible una transmición de una distancia de la Luna a la Tierra¿Cómo es que se pudo 40 años antes?


 














Hoy habia 14 visitantes (18 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis